Solidaridad en tiempos de pandemia | Blog Estamos Seguros Solidaridad en tiempos de pandemia | Blog Estamos Seguros

Solidaridad en tiempos de pandemia

La pandemia ha puesto a prueba las costuras de la sociedad. Además del zarpazo sanitario, las medidas adoptadas para contener la COVID-19 han tenido un coste económico y social. La desestabilización de la vida cotidiana, del ir y venir de personas, de la interacción social, ha supuesto un duro varapalo en la vida de muchas personas. El seguro no se ha quedado incólume ante esta situación y ha puesto en marcha medidas para paliar estas otras consecuencias del coronavirus. El día mundial de las ONG es un buen momento para repasar el trabajo realizado por parte del sector asegurador para favorecer la cohesión social.

A lo largo de 2021, un grupo de 107 aseguradoras ha donado cerca de 16 millones de euros a distintas organizaciones sociales de referencia. Estos fondos han ido destinados a apoyar a los colectivos más vulnerables en tiempos de pandemia.

Cruz Roja ha recibido 3,8 millones de euros para apoyar proyectos de empleabilidad, inclusión social, salud y educación. En el ámbito laboral se refuerza la búsqueda activa de empleo, se favorece el autoempleo y se trabaja para la recualificación profesional. Para promover la inclusión social se realizan sesiones formativas para la adquisición de competencias digitales y se prestan dispositivos tecnológicos con conectividad. En el campo de la salud se ofrece acompañamiento psicosocial a personas con cuadros de ansiedad, que viven una soledad no deseada o el duelo por la pérdida de seres queridos. Por último, en materia educativa Cruz Roja realiza con fondos del seguro un acompañamiento educativo a niños y niñas en situaciones de dificultad social para favorecer su rendimiento académico.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha recibido otros 3,8 millones de euros del fondo solidario del seguro. Este dinero ha permitido a sus 54 bancos de alimentos asociados distribuir 3,6 millones de kilos de comida y productos de primera necesidad. O lo que es lo mismo, 14,3 millones de raciones. Los recursos aportados por el sector asegurador sirven para dar apoyo a 5.311 familias repartidas por todo el país durante un año. Los receptores de estas ayudas son personas de rentas medias-bajas y bajas. Se trata, en concreto, de hogares monoparentales, jubilados, emigrantes, parejas jóvenes, trabajadores en ERTE o ERE, profesionales autónomos cuya actividad ha caído drásticamente…

Cáritas ha sido otra organización que ha recibido el respaldo del sector asegurador. Los 3,8 millones de euros que ha recibido le permiten financiar cuatro proyectos. Parte de los recursos se dedica a garantizar el acceso a bienes de primera necesidad a familias en situación de exclusión social, así como al pago de suministros domésticos y alquileres. Se sufragan, asimismo, acciones de refuerzo educativo para menores de edad y actividades de ocio y tiempo libre para chavales. En materia de laboral se financian cursos de formación para personas en situación de desempleo y se les ofrece prácticas en empresas de inserción. Por último, Cáritas apoya a los mayores a través de acciones de acompañamiento para prevenir la soledad, pasando por el apoyo en tareas domésticas cotidianas (cocina, lavadora…) para que mantengan su autonomía, hasta atender situaciones de dependencia más avanzada.

La pandemia es un desafío mundial, no solo nacional. Por eso, el programa de donaciones coordinado por UNESPA ha donado más de 4 millones de euros a UNICEF España para financiar la vacunación de más de 2 millones de personas frente a la COVID-19 en países vulnerables y con menos recursos. Esta aportación sirve para llevar vacunas y otros suministros esenciales (eg.: jeringuillas…) a países de ingresos medios-bajos y bajos, así como a territorios en situación de crisis humanitaria. La donación permite que UNICEF mantenga su apoyo a los procesos de vacunación de estos lugares a través de campañas de información y sensibilización; de la formación de los equipos médicos, y por medio del refuerzo a los sistemas nacionales de salud locales, de forma que sea posible asegurar la cadena de frío y la distribución de los viales.

A través de estas donaciones, las 107 aseguradoras participantes en el fondo solidario del seguro han querido mostrar su compromiso con el bienestar de todos. Es imprescindible que la sociedad supere de manera cohesionada una crisis sanitaria de la envergadura de la pandemia de COVID-19. El sector asegurador ha querido dar ejemplo y, por medio de sus acciones, animar a otros a emprender acciones solidarias que redunden en beneficio de todos.