¿Qué tienen en común estas 8 películas?
Si piensas que eres nuevo cuando tienes la brillante (y peligrosa) idea de estafar al seguro o te seduce la idea de matar a un allegado para llevarte la pasta de la indemnización, no eres nuevo. Y es que, en el cine y el teatro, ya se ha hecho. La avaricia, el poder y el amor (o el odio) son las tres grandes motivaciones de la naturaleza humana para cometer un delito. Son la arcilla con la que guionistas y directores forman sus historias para la gran pantalla y el escenario. Entre esos oscuros sentimientos, el seguro ha actuado como hilo conductor del relato.
Aprovechamos este post para recomendarte unas cuantas pelis en las que el seguro forma parte del reparto.
1.Perdición (Double Indemnity). Dirigida en 1944 por Billy Wilder donde el protagonista, interpretado por Fred McMurray, es un agente de una compañía de seguros. Este actor junto con Bárbara Stanwyck, una femme fatale de la vieja escuela, asesinar al marido de esta para cobrar el seguro de vida. Todo cambia cuando el investigador de la compañía, a quien da vida Edward G. Robinson, entra en escena. Cine negro de primera (el guion lo firma un tal William Faulkner) en la luminosa ciudad de Los Ángeles.
2.En bandeja de plata (The Fortune Cookie). Billy Wilder refleja con su habitual maestría cómo opera un fraude al seguro. Harry Hinkle (Jack Lemon), cámara encargado de la retransmisión de un partido de fútbol, sufre una conmoción cerebral a raíz de la embestida de un jugador. La ocasión la pintan calva, le insiste su cuñado, un abogado sin escrúpulos interpretado por Walter Matthaw que responde al apodo ‘Whiplash’ Willie (Latigazo cervical Willie). Así que Hinkle exagera las consecuencias del accidente para recibir la indemnización del seguro. El sentimiento de culpa del jugador y las gestiones de su exmujer, Sandy (interpretada por Judi West), le llevarán a replantearse la situación.
3.El cartero siempre llama dos veces (The postman always rings twice). Basada en la novela de James M. Cain, ha sido llevada a la gran pantalla en tres ocasiones. Trata sobre una joven casada con un anciano propietario de un bar. Un vagabundo se cruza en la vida de la mujer y prende la pasión entre ambos. Él trata de matar al marido y el seguro aparece como la base de la acusación del asesinato.
Aquí podéis ver el tráiler de una de las versiones de la película, la de 1946 interpretada por Lana Turner y John Garfield. La anterior fue dirigida apenas tres años antes por Luchino Visconti con el título Ossesione. En 1981 llegaría otro remake made in USA, esta vez interpretado por Jessica Lange y Jack Nicholson.
4.Forajidos (The Killers). Basada en la novela de Ernst Hemingway y llevada al cine en 1946. Varios asesinos a sueldo matan al empleado de una gasolinera que les estaba esperando, El Sueco (Burt Lancaster). El empleado de la compañía de seguros que investiga el asesinato se da cuenta de que El Sueco fue engañado y utilizado por terceras personas durante toda su vida. En esta ocasión por Kitty (Ava Gardner).
5.La pantera Rosa (The Pink Panther). Dirigida por Blake Edwards en el año 1963, pone en escena a una radiante Claudia Cardinale, interpretando a la princesa india Dala, y a David Niven, en el papel de un maduro playboy que responde al nombre de Charles Lytton. Ella es propietaria de la Pantera Rosa, un diamante de indescriptible belleza. Él, es el fantasma. El ladrón de guante blanco de referencia al que siguen la pista el torpe inspector Clouseau (a la sazón, Peter Sellers) y un empleado de la compañía que asegura la joya (Colin Gordon). Champán, sofisticación y enredos se reparten entre París, los Alpes suizos y Roma.
6.El caso de Thomas Crown (The Thomas Crown Affair). Dirigida por Norman Jewison en 1968. El personaje de Thomas Crown, interpretado por Steve McQueen, es un millonario aburrido de su día a día. Un día tiene un brillante (y estúpido) plan para robar un banco y marcharse con el dinero a Brasil. Una trabajadora de seguros, cuyo rol interpreta la actriz Faye Dunaway, investiga el atraco. Esta película tuvo una versión posterior, en 1999. En el remake los protagonistas fueron Pierce Brosnan y Renné Russo.
7.La caja de sorpresas (The wrong box). Está inspirada en un relato de Robert Louis Stevenson. Esta película de 1966 narra la institución de una operación tontina en la Inglaterra victoriana por la cual, de un conjunto de personas que en el momento de suscribir el producto son niños, el que quede vivo después de la muerte de todos los demás recibirá 100.000 libras. La acción transcurre en 1882, 64 años después de haberse firmado la póliza, cuando sólo quedan dos hermanos vivos. Una película brillante que, además, incluyó a varios de los grandes comediantes de su época: Michael Caine, Dudley Moore y, de nuevo, Peter Sellers.
8.Carancho. El seguro también habla español en el cine. Dirigida por el director argentino Pablo Trapero en 2010, trata sobre una red especializada en organizar estafas en el seguro de automóviles. Ricardo Darín, un picapleitos integrante de la red mafiosa que provoca intencionadamente accidentes de tráfico, se cruza con una médico de emergencias.
¿Qué opinas ahora? ¿Pueden los seguros ser trepidantes y emocionantes? Sin lugar a dudas, aunque lo mejor es que sean simplemente eficientes, es decir, que nos ayuden a sobrellevar los contratiempos de la vida.