¿Tienes un coche? Todo lo que necesitas saber sobre la Carta Verde
Si tienes un coche y te has planteado alguna vez viajar fuera de España, probablemente habrás escuchado hablar de la famosa Carta Verde. Estamos a pocos días del inicio de las vacaciones y, en este post, te vamos a dar las claves para que lo tengas todo controlado si te vas de viaje.
Antes de entrar más en detalles, tienes que saber que la Carta Verde ha cambiado de nombre…. y ya no es verde. Se llama ahora Certificado Internacional de Seguro (CIS) y, desde 2021, las aseguradoras españolas lo emiten en formato digital para su impresión en papel blanco.
¿Para qué sirve el Certificado Internacional de Seguro?
El sistema nació en los años cincuenta con el objetivo de facilitar el tráfico entre fronteras y eliminar trámites administrativos. Su principal función es acreditar en determinados países que un vehículo está debidamente asegurado. En España, el organismo que se encarga de estas gestiones es OFESAUTO.
En otras palabras, si te vas a determinados países extranjeros, el CIS permite identificar tu vehículo y demostrar que circulas con un coche asegurado.
Además, si, lamentablemente, ocurriera algún accidente causado por tu vehículo en alguno de esos países, el Certificado Internacional de Seguro sería necesario para facilitar la indemnización a las víctimas del país donde te encuentres.
¿En qué países necesitas el CIS para circular?
Tienes que saber que no necesitas el CIS para viajar dentro del Espacio Económico Europeo. Es decir que, si tu coche está asegurado en España y quieres viajar a Francia, no necesitarás hacer ningún trámite adicional al ser un Estado miembro de la Unión Europea.
Ahora bien, si te estás planteando otro tipo de viaje, harías bien en consultar el listado de países donde es necesario el CIS para circular elaborado por OFESAUTO.
Para que te hagas una idea, Marruecos destaca entre los destinos más demandados cuando se trata de solicitar este certificado
¿Cómo puedes obtenerlo?
Para conseguir este documento, deberás contactar con tu aseguradora. Las aseguradoras no están obligadas a facilitarte el CIS (es una decisión propia de cada entidad) por lo que, si fuera tu caso, una alternativa sería un seguro de frontera para realizar tu viaje.
También ten en cuenta que el CIS caduca un año después de su emisión
¿Qué pasa si no lo tienes?
Si no puedes enseñar el CIS, según el país donde estés, podrías estar cometiendo una infracción al no demostrar que tienes contratado un seguro para tu coche.
En definitiva, el Certificado Internacional de Seguro permite identificar tu vehículo y debe acompañarte para tus viajes fuera del Espacio Económico Europeo . ¡No te olvides de imprimirlo!