¿Trabajar en el sector asegurador? ¿Trabajar en el sector asegurador?

¿Trabajar en el sector asegurador? Es para pensarlo…

La cosa va mejorando, pero la búsqueda de trabajo todavía está difícil. Esto no es algo que tengamos que contarte nosotros, ya lo sabes tú. Sin embargo, los problemas van por barrios, lo cual quiere decir que hay sectores que son más proclives que otros a captar empleo. Uno de los que tradicionalmente se sitúa entre los interesados en captar talento, o lo que es lo mismo, hacer crecer su plantilla, es el sector asegurador. Esto a lo mejor sí que necesitas que te lo expliquemos un poco.

En 2020 el sector asegurador tenía a 53.300 personas en plantilla, encadenando ya varios años seguidos de crecimiento. Entre los motivos que hacen más atractivo el trabajo en este sector están la estabilidad, hay un 97% de contratos fijos y una antigüedad media de 13,4 años, y la banda salarial, ya que este sector normalmente ocupa el octavo puesto (de más de 70) en coste salarial ordinario por trabajador.

Perfiles de empleado que busca el sector

Si sabes algo de seguros, ya habrás construido la idea de que la oferta de empleo asegurador es cosa de abogados (para que redacten los contratos) y actuarios (estos tipos que calculan cuánto deben costar las pólizas). El sector asegurador, desde luego, siempre ha necesitado y necesita de estos profesionales. Pero si no has estudiado para abogado o actuario y piensas que lo del seguro no es para ti, que sepas que te equivocas. Te equivocas mucho.

El sector asegurador, hoy, es un demandante importante de empleo de otras profesiones. Desde luego los economistas, que hacen falta en muchas esquinas del negocio. Pero también, por ejemplo, todos los oficios que tienen que ver con el proceso y la interpretación de datos. No te vamos a molestar con temas que son bastante aburridos, pero te bastará con saber que el sector está hoy en día sometido a una normativa técnica muy exigente que le obliga a ser un hacha a la hora de acopiar información y analizarla.

Hace falta gente que sepa correlacionar e interpretar la información, almacenarla y procesarla

Para eso hace falta gente que sepa correlacionar e interpretar la información, como hace falta gente que sepa almacenarla y procesarla. Lo cual lleva, muy a menudo, a un concepto que hoy está muy de moda: Big Data. Puede ser que te mole ese mundo; si es así, que sepas que pocos sectores económicos manejan un Data tan Big como el asegurador.

Tampoco hay que olvidar otras novedades como los nuevos canales y formas de relación social. El sector asegurador tiene en vigor en torno a 100 millones de contratos que generan otros tantos siniestros y servicios cada año. Todo eso genera una relación constante con clientes, beneficiarios y afectados por siniestros; relación que se ha de adaptar a las formas que las personas quieren usar para interactuar. Eso requiere saber mucho de relaciones con el cliente y de tecnología, entre otras cosas.

Como siempre cuando se busca talento en actividades nuevas o relativamente nuevas, en no pocos casos el haberse preparado adecuadamente tiene más peso que tener experiencia previa. Somos, pues, un sector interesante para trabajadores de nuevo cuño.