¿Trabajarán algún día los robots para los seguros? | Blog Estamos Seguros ¿Trabajarán algún día los robots para los seguros? | Blog Estamos Seguros

¿Trabajarán algún día los robots para los seguros?

Por supuesto, ya lo hacen, pero quizás no son como los imaginamos o como los pintan en las películas. El hecho de que el ciudadano de hoy cada vez requiera un feedback más inmediato y preciso, junto con el avance de las tecnologías está creando un contexto de comunicación en el que las empresas, y sobre todo las que ofrecen un servicio al cliente como es el caso de las compañías de seguros, deben proveer una contestación y una solución al problema de su cliente tan pronto como puedan. Es decir, ahora y ya, y aquí los robots tienen un papel fundamental.

Muchos se preguntan, desde hace tiempo, si los robots trabajarán para los humanos, y es que es una preocupación que aparece, desde hace décadas, en numerosas ocasiones en el cine de ciencia-ficción. Lo cierto, sin embargo, es que ya son una realidad. Los robots y la Inteligencia Artificial (IA) están hoy presentes en la industria del seguro.

Uno de los nuevos actores innovadores dentro de la industria son los chatbots. Se trata de una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite que un usuario pueda mantener conversaciones con un programa, utilizando el lenguaje de forma natural, habitualmente dentro de un servicio de mensajería. Estos chatbots se utilizan para dar respuesta al cliente sobre un tipo de seguro o bien cuando un cliente tiene un percance y desea una solución rápida de su aseguradora sin que esto requiera de llamadas interminables de teléfono.

Los chatbots responden de forma automática las dudas de los clientes sobre un tipo de seguro e incluso un percance

Otros robots que ocupan lugar en el mundo de los seguros son, por ejemplo, aquellos que calculan las indemnizaciones de los asegurados tras un percance. Esto ya está siendo un hecho en la industria japonesa.

Coche autónomo

Pero no hay que irse tan lejos. La innovación está más cerca. En Italia, por ejemplo, hay un robot que comienza a trabajar para los seguros. ¿Cuál es? El propio coche. No sólo la llave del turismo da hoy mucha información a los peritos que investigan los accidentes sino que ya existen dispositivos que se ubican dentro del automóvil y que dan información sobre la conducción de ese automóvil. Por ejemplo, ya hay vehículos en los que van incorporados sistemas que permiten el cálculo del precio del seguro según sea la conducción del vehículo por parte del conductor.

Es decir, que si te da por ir de carreras a una velocidad más elevada de la permitida y por ir haciendo adelantamientos y, en definitiva, por lo respetar ninguna regla al volante pagarás más por tu seguro de automóvil. Si, por el contrario, eres un conductor ejemplar pagarás menos dado que conduces de una forma más segura. Y es que hoy, la tecnología de datos y de sistemas, dice mucho de ti. Si te interesa conocer más en detalle este caso.

Hay otros ramos de seguro en los que hay también otros pequeños robots tecnológicos como por ejemplo el seguro de salud o el de vida. En las pólizas de salud ya hay relojes inteligentes que controlan si el usuario tiene o no una vida saludable: controla el ejercicio que haces, las horas de sueño, la dieta… El seguro, que tiene toda la información de ese reloj, adecuará el precio del seguro a tu vida saludable.

Puede que no fueran estos los robots que imaginabas en películas como El hombre bicentenario (1999) pero lo cierto es que la utilización de la innovación tecnológica y el Big Data para la resolución de los problemas de los clientes del seguro y para ayudar a las entidades de esta industria es ya, hoy, un hecho.