¿Debo tener seguro especial para conducir un vehículo de carsharing en mi ciudad?
Cuando contratas un coche de alquiler por minutos estás pagando también el seguro. No necesitas disponer de una protección aparte. Eso sí, es importante que conozcas las coberturas que incluye para no llevarte sorpresas de último minuto. Revisa las condiciones de tu compañía porque, aunque coinciden en lo básico, cada una de ellas establece unas coberturas diferentes.
Lo más habitual es que las empresas de vehículos de alquiler tengan contratados seguros a todo riesgo. Con ello, tienes la tranquilidad de estar cubierto ante los perjuicios que puedas sufrir tú, el vehículo que has empleado o los que puedas provocar a terceros, sean estos tanto daños personales como materiales.
Eso sí, la mayoría de estos seguros tienen franquicia. Es decir, la compañía ha establecido que, hasta un importe determinado (normalmente, unos cientos de euros), los gastos por los perjuicios ocasionados correrán de tu cuenta. Además, aunque se trata de un seguro a todo riesgo en un vehículo de uso eminentemente urbano, es habitual que no esté disponible alguna garantías se pongan a disposición del conductor. ¿A cuáles nos referimos? Pues, por ejemplo, a veces estos coches no disponen de asistencia en viaje o de cobertura por robo del equipaje de dentro del vehículo.
Los servicios de car sharing son tremendamente útiles. Permiten moverte con facilidad de un punto de la ciudad a otro. Pero cuando los usas, debes saber que es súper importante que trates ese coche o esa moto con el mismo mimo con el que tratarías si fuera tuya. Conocer de antemano las condiciones del seguro que tiene el vehículo que alquilas para ese desplazamiento corto es de gran ayuda para evitar sorpresas en caso de accidente. Un último consejo: asegúrate de revisar el vehículo antes de utilizarlo. Así no te imputarán esos pequeños golpes o rasguños que corresponden a un conductor anterior.
