¿Qué es la RE o Rentabilidad Esperada?
Si eres ahorrador y tienes pensado hacerlo a través de un seguro de vida, es probable que andes buscando seguridad. Aunque existen seguros de vida en los que tú asumes el riesgo de pérdida de tu dinero, en el mercado español casi el 90% de la oferta está colocada en productos en los que el asegurador compromete una rentabilidad mínima y asume las consecuencias de las pérdidas si se producen.
Pero si te decides por el seguro, lo lógico es que te realices la siguiente pregunta: ¿Cómo me comunicarán la rentabilidad esperada?
La RE o Rentabilidad Esperada
El mundo financiero es muy complejo y muy técnico, y por ello no siempre es fácil responder a esa pregunta. Para evitar esos problemas y además permitir la comparación entre productos, en el mundo bancario se inventó la TAE, o Tasa Anual Equivalente. Hoy todo el mundo sabe que la TAE es, por ejemplo, lo que te cobran por un préstamo. Y es lógico que te preguntes: ¿tiene TAE el seguro? La tiene. Sólo que se llama RE: Rentabilidad Esperada.
La Rentabilidad Esperada o RE está regulada en las normas, y se identifica con lo que tu asegurador te promete cuando te ofrece un producto de ahorro. Su cálculo no se puede hacer de cualquier manera; de esta forma te garantizas que, al comparar, comparas peras con peras y manzanas con manzanas. Evidentemente, para comprar un seguro no necesitas entender cómo se calcula su Rentabilidad Esperada, exactamente igual que para firmar un préstamo tampoco te estudias cómo se calcula su TAE. Lo importante es que entiendas que esa RE es la rentabilidad que te están garantizando.
La Rentabilidad Esperada o RE se identifica con lo que tu asegurador te promete cuando te ofrece un producto de ahorro
Hay, en todo caso, una cosa que debes de tener en cuenta. Muchos seguros tienen eso que se llama participación en beneficios. La PB quiere decir que te dan un suelo mínimo de garantía pero luego, si las inversiones van bien, te pueden dar más (nunca menos). Cuando la aseguradora de un producto con participación en beneficios te comunica su Rentabilidad Esperada, está obligada a decirte qué parte de esa rentabilidad es fija-fija (no depende la PB: te la van a dar sí o sí) y qué parte depende de que la participación en beneficios marche como se espera: es, pues, una garantía que todavía debe confirmarse. Normalmente, para calcular esa RE la aseguradora usa la experiencia de años recientes; pero es importante que entiendas que lo que ha pasado no supone garantía sobre lo que tenga que pasar. Es una pista, pero no puede ser un compromiso.
En seguros, pues, la rentabilidad se comunica con claridad, y de una forma homogénea. Para que no te líes.