¿Por qué me interesa una renta vitalicia cuando me jubile?

La renta vitalicia es un producto idóneo para complementar tu pensión pública de jubilación. Que una renta sea vitalicia quiere decir que, en caso de contratarla, la cobrarás mes a mes durante toda tu vida. Da igual lo que vivas, seguirás percibiendo la renta hasta que fallezcas tú (o tu pareja, si se trata de una renta con reversión).

1. Una renta vitalicia es para toda la vida

La renta vitalicia se diferencia en esto de una renta financiera. Una renta financiera es un producto en el acumulas ahorro y lo vas percibiendo poco a poco. Pero cuando dicho ahorro se acaba, se acaba la renta, aunque vivas más tiempo. Es decir, puedes quedarte sin dinero en el momento que más lo necesitas. Esto no te puede pasar con la renta vitalicia.

Se trata, por tanto, de un instrumento ideal para reducir la incertidumbre y garantizar que tienes cubierto el riesgo de sobrevivir a tus ahorros. Y además es un producto muy flexible, que se adapta a todo tipo de personas y situaciones porque, cuando tú falleces, puede seguir cobrando la renta tu cónyuge.

2. Tu decides a quién quieres transferir tu renta

Si no estás solo en el mundo y te preocupa que tu pareja se quede sin suficientes ingresos cuando tú faltes, puedes contratar una renta vitalicia “con reversión”. La reversión quiere decir que la entidad aseguradora pasará a pagar la renta a tu cónyuge hasta que fallezca.

Dependiendo de tus necesidades y de tu situación familiar (por ejemplo, si tienes hijos o no), podrás contratar una u otra modalidad de renta vitalicia. Hay rentas vitalicias:

  • “sin herencia”: en caso de que tu (o tu cónyuge o pareja) fallezca, tus herederos no percibirán nada, pero a cambio la renta mensual que cobrarás mientras vivas será mayor.
  • “con herencia parcial”: en caso de que tú (o tu cónyuge o pareja) fallezca se garantiza que vuestros herederos cobrarán al menos una parte del dinero invertido (contraseguro<100%), pero la renta mensual que cobrarás mientras vivas será menor que en el caso anterior.
  • “con herencia total”: en caso de que tú (o tu cónyuge o pareja) fallezcas se garantiza que tus herederos cobrarán al menos el 100% del dinero invertido (contraseguro>100%), pero la renta mensual que cobrarás mientras vivas será menor que en los dos casos anteriores.

3. Una renta vitalicia puede ser lo flexible que quieras para adaptarse a tus necesidades

La renta que percibas no tiene por qué ser fija todos los meses. Por ejemplo, puedes decidir que vaya creciendo con el tiempo si crees que tus necesidades serán mayores en los últimos años de tu vida.

Si quieres saber más sobre las rentas vitalicias o sobre cómo transformar tu patrimonio en una renta vitalicia puedes consultar los siguientes enlaces:

https://www.estamos-seguros.es/jubilacion/rentas-vitalicias-y-temporales-2/#vitalicias

https://www.estamos-seguros.es/jubilacion/reinversion-de-la-venta-de-un-activo-en-rentas-vitalicias/#reinversi%C3%B3n

Qué es una renta vitalicia